La economía se prepara para vencimientos críticos en octubre

El Gobierno se encuentra en un mes complicado. Durante octubre, enfrentará vencimientos de deuda en pesos que suman alrededor de $12 billones en manos de inversores privados. Esta cifra presenta un verdadero desafío para el equipo económico, especialmente en un contexto electoral y financiero tan complejo.

La primera colocación de deuda está programada para el 15 de octubre y la segunda para el 29 de octubre. Según estimaciones del Banco Provincia, en esas fechas se renovarán $3,9 billones y $8,1 billones, respectivamente.

Estrategias ante el escenario electoral

Las licitaciones se realizarán antes y después de las elecciones, lo que podría generar escenarios similares si los resultados son percibidos como negativos por los mercados. De esta manera, el rumbo de las decisiones económicas podría depender en gran medida de cómo se lea la situación electoral.

Por otro lado, se espera que el balance del viaje del ministro Luis Caputo y del presidente del Banco Central, Santiago Bausili, a Estados Unidos influya en la oferta que se realizará en el mercado. Un nuevo esquema de flotación podría estar en el horizonte; esto incluye una posible liberación del cepo cambiario, lo que podría elevar el tipo de cambio y la demanda de cobertura.

Expectativas del mercado

En la city, se rumorea que, tras octubre, el Gobierno podría tener que abandonar las bandas cambiarias. Esto podría dar lugar a un nuevo escenario fiscal donde la búsqueda de coberturas cambiarias aumentaría. Según un informe de Adcap, aunque un tweet reciente de la Secretaría de Bessent mencionó avances en negociaciones con el FMI y el Banco Mundial, los bonos en pesos están perdiendo atractivo. Los inversores, ante la incertidumbre, se están moviendo hacia alternativas más seguras.

Nuevo canje con el BCRA

El jueves pasado, el Gobierno intentó organizar el escenario ante los grandes vencimientos. Los compromisos de octubre, incluyendo tenencias del Banco Central y de ANSES, alcanzan los $25 billones. A través de un nuevo canje, se busca darle más poder al Central sobre la curva en pesos. Se realizó un canje por u$s7.300 millones, lo que permitirá mantener el tipo de cambio más controlado.

En este último canje, se intercambiaron instrumentos a tasa fija con vencimientos próximos por activos dólar linked, con el objetivo de estabilizar el mercado. Se canjearon distintos instrumentos con diferentes fechas de vencimiento, reforzando la estrategia del BCRA para manejar la situación cambiaria en un entorno tan volátil.

Botão Voltar ao topo